Mira este vídeo antes de la próxima clase. Haremos una aplicación parecida a esta.Si no puedes conectarte a la clase por videoconferencia intenta hacer esta misma aplicación siguiendo las instrucciones del vídeo.
BLOG de la profesora Ana Núñez Pérez para la asignatura de Sistemas de control y Robótica del IES Santa Clara de Santander.
jueves, 30 de abril de 2020
jueves, 23 de abril de 2020
App Inventor :Mi primera aplicación
Y ahora si, vamos a hacer nuestra primera aplicación siguiendo las instrucciones de estos vídeos.(dar a leer mas... ahí están los otros vídeos)
Mi primera App
Pues vamos a intentar nuestra primera App. Para ello primero vamos a ver como es la interface dela aplicación con este vídeo.
Iniciándonos con App Invntor
En este vídeo os explica como probar nuestra aplicación, yo personalmente uso la aplicación de móvil Mit App Inventor2, que deberéis instalar en vuestro móvil.
Y en este otro os explica las propiedades de las ventanas de la App
Y en este otro os explica las propiedades de las ventanas de la App
miércoles, 22 de abril de 2020
INTRODUCCIÓN A APPINVENTOR
Vamos a empezar a hacer nuestras propieas aplicaciones para móvil y dispositivos Android. Para ello vamos a utilizar AppInventor, es una herramienta desarrollada por el MIT, igual que Scrtach, por eso su interface no os resultará desconocida.
Para empezar teneis que seguir los siguientes pasos:
1. Entramos n su página https://appinventor.mit.edu/
Para empezar teneis que seguir los siguientes pasos:
1. Entramos n su página https://appinventor.mit.edu/
martes, 21 de abril de 2020
miércoles, 8 de abril de 2020
jueves, 2 de abril de 2020
Aquí os dejo unos apuntes y ejemplos para trabajar con motores, al final tenéis los miniretos para hacer, tenéis una semana. Otra cosa como no podéis comprobar lo que tarda el robot en realizar un recorrido, poned los tiempos a ojo, los que queráis vosotros.
Práctica-2-Motores by Ana nuñez on Scribd
miércoles, 1 de abril de 2020
Módulo zumbador-Ampliaciión sensor de aparcamiento
Hola de nuevo!!
Con el módulo zumbador con dos frecuencias (notas) podemos ampliar el sensor de aparcamiento, utilizando, 2 ultrasonidos y un zumbador (o dos,pero se pude hacer con 1). La idea es que el zumbido la nota musical sea distinta si el obstáculo es delantero o trasero, para que el conductor pueda distinguir donde está, os animo a que probéis a programarlo. Os dejo un video con una pequeña explicación del módulo zumbador.
Por cierto, se pude ampliar más, hacerle más real, con un pulsador que desconecte el zumbador, al pulsarse, que es lo que yo hago al salir del aparcamiento del Santa Clara para que no me vuelvan loca los pitidos que detectan que estáis pasando por delante del coche.
Con el módulo zumbador con dos frecuencias (notas) podemos ampliar el sensor de aparcamiento, utilizando, 2 ultrasonidos y un zumbador (o dos,pero se pude hacer con 1). La idea es que el zumbido la nota musical sea distinta si el obstáculo es delantero o trasero, para que el conductor pueda distinguir donde está, os animo a que probéis a programarlo. Os dejo un video con una pequeña explicación del módulo zumbador.
Por cierto, se pude ampliar más, hacerle más real, con un pulsador que desconecte el zumbador, al pulsarse, que es lo que yo hago al salir del aparcamiento del Santa Clara para que no me vuelvan loca los pitidos que detectan que estáis pasando por delante del coche.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Asesor de vacaciones integramos el ML4K
Bueno, con estos tres vídeos por mi parte he terminado todo lo que os quería explicar en este curso de Sistemas de Control y Robótica. Ah...
